Trabaja en Comunicación

Cómo mejorar tu empleabilidad en el periodismo digital: claves para destacar en un mundo en cambio

En la era de la información digital, el periodismo tradicional ha evolucionado hacia un entorno donde la tecnología, la adaptabilidad y la presencia online juegan un rol clave. Mejorar la empleabilidad en el periodismo digital no es solo deseable, sino esencial para quienes desean mantenerse competitivos en un mercado laboral altamente dinámico.

¿Por qué es importante la empleabilidad en el periodismo digital?

El periodismo digital exige mucho más que solo escribir bien. Hoy se valora la capacidad de adaptarse a nuevas plataformas, dominar herramientas digitales y construir una marca personal fuerte. Aquellos periodistas que no evolucionan corren el riesgo de quedar rezagados frente a la competencia.

5 estrategias para mejorar tu empleabilidad como periodista digital

1. Construye una presencia profesional en redes sociales

Las redes sociales son tu vitrina al mundo. Mantén perfiles activos y bien gestionados en plataformas como:

  • X (antes Twitter): ideal para noticias de última hora y networking con colegas.
  • LinkedIn: clave para posicionarte profesionalmente y compartir tu experiencia.
  • Instagram y TikTok: útiles para el periodismo visual o audiovisual.

Según un estudio de la Universidad de Columbia, el 95% de los periodistas digitales considera esencial su presencia en redes sociales para avanzar en su carrera.

2. Domina herramientas y lenguajes digitales

La tecnología es tu aliada. Aprende habilidades técnicas que te diferencien:

  • Lenguajes básicos de programación web: HTML, CSS y JavaScript.
  • Edición multimedia: herramientas como Adobe Premiere, Audacity, Final Cut o Canva.
  • CMS: familiarízate con plataformas como WordPress o Substack.

El 80% de los periodistas digitales afirma que las competencias tecnológicas mejoran su empleabilidad.

3. Aprende sobre SEO y analítica web

Hoy en día, los artículos no solo deben estar bien escritos, también deben ser encontrados en Google. Aprender sobre SEO (Search Engine Optimization) y métricas digitales (como Google Analytics) es fundamental para que tu contenido tenga mayor impacto.

4. Mantente actualizado con tendencias del sector

Suscríbete a newsletters, sigue blogs especializados, escucha pódcasts de periodistas referentes, y participa en workshops o conferencias online. Algunas fuentes recomendadas:

  • Nieman Lab
  • Journalism.co.uk
  • LatAm Journalism Review

5. Crea tu marca personal y portafolio online

Tener un sitio web o blog donde muestres tus trabajos, proyectos personales o colaboraciones, te posiciona como un profesional serio y comprometido con su carrera. Incluye:

  • Biografía profesional
  • Muestras de artículos
  • Redes sociales profesionales
  • Información de contacto

Conclusión: Evolucionar es la clave

El periodismo digital no espera. Quienes apuesten por formarse continuamente, dominar herramientas tecnológicas y crear una identidad profesional online, estarán mucho mejor posicionados para destacar en el competitivo mundo de los medios digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio